Vacaciones de Julio en el MACA
Durante las vacaciones de invierno, el MACA propone una serie de actividades gratuitas para compartir el arte contemporáneo con familias, niñas, niños, adolescentes y personas de todas las edades. Talleres, visitas participativas y funciones teatrales invitan a explorar el museo de forma creativa, lúdica y reflexiva.
“El Cofre de los Vientos”
Cuenta con intérprete LSU - Lengua de señas uruguayas
La boletería abrirá a las 14:00 h en el Pabellón 1.
El retiro de entradas se realiza hasta las 15:45 h.
Luego nos trasladamos a la sala para iniciar la función.
Importante:
Una vez cerradas las puertas, no se permite el ingreso.
Las personas con entrada tendrán ingreso prioritario.
Los cupos que queden libres por cancelaciones o impuntualidad serán asignados por orden de llegada a quienes estén presentes en la Sala Permanente de Pablo Atchugarry.
Gracias por acompañarnos y ayudarnos a que la experiencia sea disfrutable para todos.
A cargo de: Compañía Pulso Ballena
Horario: 16:00 h
Duración: 50 minutos
Edad recomendada: A partir de 5 años (infancias y toda la familia)
Descripción:
El Cofre de los Vientos es una obra de danza-teatro, creada para infancias y toda la familia. El relato propone viajar por la aventura de un personaje en búsqueda de sus sueños, el cual se va encontrando con otros personajes en búsqueda de lo mismo; sus propios sueños y aventuras. Mundos diversos que contrastan y se complementan entre si; nos invitan a viajar por una historia llena de imágenes y emociones. Empatía, juego, amistad y coraje son algunos de los valores manejados en la evolución de la historia.
Inscripción: El Cofre de los Vientos
Actividad gratuita
Ficha técnica
Nombre de la obra: “El Cofre de los Vientos”
Origen: Maldonado, Uruguay
Género: Danza Teatro
Duración: 50 minutos
Clasificación: Infancias y toda la familia + 5 años
Estreno: 6 de julio 2024
@elcofredelosvientos
www.pulsoballena.com
Guión, Dirección: Carolina De Marco
Producción General: Cía. Pulso Ballena
Elenco:
Camila Sanchez (pintora)
Florencia Soldavini (exploradora)
María Pereira (rayo)
Sofía de Lapuente (naturaleza)
Asistencia Dirección: Analía Pereyra
Vestuario: Sofía de Lapuente
Jefe Técnico: Chiristian Antelo
Diseño Iluminación y luces: Matías Maliuk
Diseño Sonoro y audio
Carolina De Marco
Asistencia escénica:
Melisa Olivera
Victor García
Carla Ferrari
Voz y poema final: Indra Goransky Doña
Asistencia artística utilería: Geovani Rodriguez Lerena
Artista Colaborador: Blas Melissari