
Agenda de actividades
Todas nuestras actividades son gratuitas y abiertas al público. Nuestra misión es promover el acceso a la cultura para todos.

Programa educativo MACA – Julio 2025
Visita participativa + taller de arte
Actividad gratuita con inscripción previa
El MACA invita a grupos escolares de primaria a participar en una propuesta educativa gratuita que combina arte, juego y experimentación creativa.
Durante el mes de julio, proponemos una visita participativa seguida de un taller práctico de arte, especialmente pensados para estudiantes de nivel escolar.
La visita consiste en un recorrido activo por una selección de obras del museo, donde invitamos a los niños y niñas a observar, imaginar, opinar y dialogar. A partir de preguntas disparadoras, se promueve el desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad de fundamentar sus ideas, en un espacio donde todas las respuestas son válidas. El arte contemporáneo se convierte así en una herramienta para explorar el mundo desde la pedagogía de la pregunta, despertando la curiosidad, la reflexión y el intercambio.
La experiencia continúa con un taller creativo en el que los participantes trabajan con distintos materiales, soportes y técnicas, en relación con lo abordado durante la visita. Cada niño o niña podrá llevarse consigo su producción final.
Duración total: 2 horas
(1 hora de visita participativa + 1 hora de taller)
Dirigido a: grupos escolares de primaria, hasta 40 estudiantes
Actividad gratuita – con inscripción previa
Transporte: a cargo de cada institución
📩 Reservas e información: info@macamuseo.org

Visitas participativas en el museo
Vacaciones de julio en el MACA
Durante las vacaciones de invierno, el MACA propone una serie de actividades gratuitas para compartir el arte contemporáneo con familias, niñas, niños, adolescentes y personas de todas las edades. Talleres, visitas participativas y funciones teatrales invitan a explorar el museo de forma creativa, lúdica y reflexiva.
Visitas participativas en el museo
El sábado 12 y domingo 13 de julio, se realizarán recorridos participativos por una selección de obras del museo, pensados especialmente para familias.
Durante la visita invitamos a observar, opinar, dialogar e imaginar a partir de preguntas disparadoras, promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico en un entorno de escucha e intercambio. El arte contemporáneo se convierte así en una herramienta para explorar el mundo desde la pedagogía de la pregunta.
Modalidad: Por orden de llegada
Horario: 11:00 y 13:30 h — se solicita puntualidad
Punto de encuentro: Obra Soñando la paz de Pablo Atchugarry, Pabellón 2. PUNTUAL
Actividad gratuita
Foto del Pabellón 2 y obra Soñando la paz de Pablo Atchugarry

Taller infantil: Postfotografía
Vacaciones de Julio en el MACA
Durante las vacaciones de invierno, el MACA propone una serie de actividades gratuitas para compartir el arte contemporáneo con familias, niñas, niños, adolescentes y personas de todas las edades. Talleres, visitas participativas y funciones teatrales invitan a explorar el museo de forma creativa, lúdica y reflexiva.
Taller de fotografía
A cargo de: Sur Educativa
Horario: 15:00 h
Duración: 1 h 30 min
Edad recomendada: Niños y niñas de 6 a 12 años acompañados por un adulto
Cupo: 15 personas
Descripción:
Invitamos a redescubrir el Parque de Esculturas a través de una propuesta lúdica que combina fotografía, collage y dibujo. A partir de la observación del entorno, se trabajará en la creación de imágenes que transformen y reimaginen los espacios conocidos, dando lugar a nuevas formas de ver y representar. Una actividad que estimula la creatividad y la expresión personal, donde el único límite es la imaginación.
Inscripción: Punta XP - Passline
Actividad gratuita

CINE: Los Carpinchos + Un día para soñar
CINE MACA es el espacio de referencia para el cine nacional contemporáneo en Maldonado, con estrenos, festivales y encuentros que celebran lo mejor del cine uruguayo e internacional cada semana. Entrada gratuita con inscripción por Passline.
Link para anotarse: Punta XP - Passline
Trailer: Los Carpinchos - tráiler
Dirección: Alfredo Soderguit
País: Uruguay / Francia / Chile
Duración: 10 minutos
Idioma: Español
Género: Animación
Sinopsis
Temporada de caza. Una familia de carpinchos encuentra refugio en un gallinero cercano, pero las gallinas no confían en ellos. La curiosidad de los más pequeños de ambas especies creará una unión que traerá consecuencias inesperadas.
Ficha técnica
Dirección y guion: Alfredo Soderguit
Producción: Nicolás Schmerkin, Alfredo Soderguit, Luciana Roude, Bernardita Ojeda
Dirección de arte y animación: Alfredo Soderguit, Alejo Schettini, Eloise Rauzier, Simon Ramirez
Sonido: Bruno Boselli
Música original: Pablo Notaro
Productoras: Estudio Palermo / Autour de Minuit / Pájaro
Después del cortometraje Los Carpinchos, la función continúa con Un día para soñar.
Entrada gratuita, sin inscripción previa.
🕒 15:10 – Un día para soñar
Dirección: Eliana Recchia
País: Uruguay
Año: 2025
Duración: 30 min
Género: Documental / Infantil
Sinopsis:
Un día para soñar nos cuenta la aventura de un grupo de niños el día en que visitan el MACA. A través de sus deslumbrados ojos, viviremos la odisea que comienza con un agitado viaje en ómnibus hasta Manantiales, continúa con la emoción de descubrir los parques, edificios y obras de arte de la Fundación Pablo Atchugarry, y termina al anochecer, al volver enriquecidos a los brazos de sus padres.

Masterclass de ballet y repertorio
Llegó la danza al Teatro MACA
El nuevo Teatro MACA abre sus puertas con una propuesta formativa de excelencia para estudiantes de danza clásica que deseen profundizar su formación. Es una actividad gratuita con inscripción previa.
Se dictarán clases magistrales de ballet y repertorio clásico bajo la dirección de Nadia Mara, actual Primera Bailarina del Ballet Nacional Sodre y artista de destacada trayectoria internacional.
La propuesta está dirigida a jóvenes bailarinas y bailarines en formación que busquen continuar su desarrollo técnico y artístico en un entorno profesional, sensible y comprometido con la calidad. Las clases de repertorio permitirán a los participantes acercarse a fragmentos de grandes obras del ballet clásico, trabajando la técnica, la interpretación y la presencia escénica.
Información general
Inicio de clases: sábado 19 de julio
Lugar: Teatro MACA – Manantiales, Uruguay
Modalidad: cada masterclass es independiente. La inscripción se realiza clase por clase.
Horarios:
Primer grupo (intermedio):
• Clase de ballet: 11:00 a 12:30
• Clase de repertorio: 12:40 a 14:00
Segundo grupo (avanzado):
• Clase de ballet: 14:30 a 16:00
• Clase de repertorio: 16:10 a 17:30
Cada clase tiene una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos.
Requisitos
– Tener formación previa en danza clásica o ballet
– Ser mayor de 12 años
– Nivel sugerido: intermedio o avanzado
– Los cupos son limitados y la admisión se confirmará por correo electrónico
Inscripciones
La inscripción se realiza exclusivamente a través del formulario online.
Link para inscribirse: https://forms.gle/aQ6z6TxeVXe28dcx7
Sobre Nadia Mara
Nadia Mara es Primera Bailarina del Ballet Nacional Sodre. Desarrolló una destacada carrera internacional durante 16 años en Estados Unidos y continúa bailando en Uruguay como figura principal. Paralelamente, se ha dedicado a la docencia y la coreografía, compartiendo su experiencia con nuevas generaciones y manteniéndose comprometida con su arte.
Para más información: info@macamuseo.org

Taller infantil: Exploradores de arte – De la observación a la creación
Vacaciones de Julio en el MACA
Durante las vacaciones de invierno, el MACA propone una serie de actividades gratuitas para compartir el arte contemporáneo con familias, niñas, niños, adolescentes y personas de todas las edades. Talleres, visitas participativas y funciones teatrales invitan a explorar el museo de forma creativa, lúdica y reflexiva.
Exploradores de arte – De la observación a la creación
A cargo de: Área educativa del MACA
Horario: 15:00 h
Duración: 1 h 30 min
Edad recomendada: Niños y niñas de 6 a 11 años acompañados por un adulto
Descripción:
Desde el museo consideramos esencial abrir las puertas hacia la comunidad para fortalecer el diálogo entre ambas, compartiendo experiencias lúdicas como forma de acercamiento al arte. En este taller se trabajará a partir de una obra de arte de la colección permanente del museo y luego se establecerá una instancia de taller de creación en donde las familias realizarán su propia obra de arte.
Inscripción: Punta XP - Passline
Actividad gratuita

CINE: Los Carpinchos + Kayara La Princesa Inca
CINE MACA es el espacio de referencia para el cine nacional contemporáneo en Maldonado, con estrenos, festivales y encuentros que celebran lo mejor del cine uruguayo e internacional cada semana. Entrada gratuita con inscripción por Passline.
Link para anotarse: Punta XP - Passline
Los carpinchos Trailer: Los Carpinchos - tráiler
Dirección: Alfredo Soderguit
País: Uruguay / Francia / Chile
Duración: 10 minutos
Idioma: Español
Género: Animación
Sinopsis
Temporada de caza. Una familia de carpinchos encuentra refugio en un gallinero cercano, pero las gallinas no confían en ellos. La curiosidad de los más pequeños de ambas especies creará una unión que traerá consecuencias inesperadas.
Ficha técnica
Dirección y guion: Alfredo Soderguit
Producción: Nicolás Schmerkin, Alfredo Soderguit, Luciana Roude, Bernardita Ojeda
Dirección de arte y animación: Alfredo Soderguit, Alejo Schettini, Eloise Rauzier, Simon Ramirez
Sonido: Bruno Boselli
Música original: Pablo Notaro
Productoras: Estudio Palermo / Autour de Minuit / Pájaro
Kayara: La princesa Inca
Trailer: KAYARA LA PRINCESA INCA | TRÁILER
Dirección: César Zelada
País: Perú
Duración: 90 minutos
Idioma: Español
Género: Animación – Aventura
Clasificación: Todo público
Sinopsis
Kayara es una historia protagonizada por mujeres y sigue a una joven inca que sueña con ingresar al grupo de mensajeros del Imperio, los chasquis, tradicionalmente formado solo por hombres. Su determinación por romper con las normas establecidas la llevará a abrir caminos para nuevas generaciones.
Ficha técnica
Dirección: César Zelada
País: Perú / España
Año: 2025
Guion: Brian Cleveland Jason Cleveland Cesar Zelada
Reparto: Naomi Serrano, Nate Begle, Charles Gonzales
Género: Animación

CINE: Los carpinchos + Flow
CINE MACA es el espacio de referencia para el cine nacional contemporáneo en Maldonado, con estrenos, festivales y encuentros que celebran lo mejor del cine uruguayo e internacional cada semana. Entrada gratuita con inscripción por Passline.
Link para anotarse: Punta XP - Passline
Los carpinchos Trailer: Los Carpinchos - tráiler
Dirección: Alfredo Soderguit
País: Uruguay / Francia / Chile
Duración: 10 minutos
Idioma: Español
Género: Animación
Sinopsis
Temporada de caza. Una familia de carpinchos encuentra refugio en un gallinero cercano, pero las gallinas no confían en ellos. La curiosidad de los más pequeños de ambas especies creará una unión que traerá consecuencias inesperadas.
Ficha técnica
Dirección y guion: Alfredo Soderguit
Producción: Nicolás Schmerkin, Alfredo Soderguit, Luciana Roude, Bernardita Ojeda
Dirección de arte y animación: Alfredo Soderguit, Alejo Schettini, Eloise Rauzier, Simon Ramirez
Sonido: Bruno Boselli
Música original: Pablo Notaro
Productoras: Estudio Palermo / Autour de Minuit / Pájaro
FLOW
Trailer: Flow, un mundo que salvar - Tráiler español
Dirección: Gints Zilbalodis
País: Letonia, 2024
Duración: 83 minutos
Idioma: Español
Edad sugerida: +7 años
Género: Animación / Aventuras / Cine familiar
Sinopsis:
Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la humanidad ha desaparecido. En su búsqueda de refugio, se une a un grupo de animales a bordo de un barco, pero convivir con ellos se vuelve un desafío aún mayor que enfrentar su miedo al agua. En esta historia de supervivencia y cooperación, todos deberán aprender a adaptarse, superar sus diferencias y descubrir una nueva forma de vivir en armonía.
Un viaje visual y sensorial que nos habla de resiliencia, convivencia y la conexión entre especies, en una película sin diálogos, con una narrativa poética y profundamente cinematográfica.
Ficha técnica:
Dirección: Gints Zilbalodis
Guion: Matiss Kaza, Gints Zilbalodis
Música: Rihards Zalupe, Gints Zilbalodis
Fotografía / Animación: Gints Zilbalodis
Reparto: Animación
Producción: Dream Well Studio, Sacrebleu Productions, Take Five, arte France Cinéma, Canal+

CINE: Los Carpinchos + Memorias de un caracol
CINE MACA es el espacio de referencia para el cine nacional contemporáneo en Maldonado, con estrenos, festivales y encuentros que celebran lo mejor del cine uruguayo e internacional cada semana. Entrada gratuita con inscripción por Passline.
Link para anotarse: Punta XP - Passline
Los carpinchos Trailer: Los Carpinchos - tráiler
Dirección: Alfredo Soderguit
País: Uruguay / Francia / Chile
Duración: 10 minutos
Idioma: Español
Género: Animación
Sinopsis
Temporada de caza. Una familia de carpinchos encuentra refugio en un gallinero cercano, pero las gallinas no confían en ellos. La curiosidad de los más pequeños de ambas especies creará una unión que traerá consecuencias inesperadas.
Ficha técnica
Dirección y guion: Alfredo Soderguit
Producción: Nicolás Schmerkin, Alfredo Soderguit, Luciana Roude, Bernardita Ojeda
Dirección de arte y animación: Alfredo Soderguit, Alejo Schettini, Eloise Rauzier, Simon Ramirez
Sonido: Bruno Boselli
Música original: Pablo Notaro
Productoras: Estudio Palermo / Autour de Minuit / Pájaro
Memorias de un caracol
Trailer: Tráiler de "Memorias de un caracol" - YouTube
Dirección: Adam Elliot
País: Australia, 2024
Duración: 95 minutos
Edad sugerida: +15 años
Género: Animación – Drama
Sinopsis
Australia, años 70. Grace Pudel es una niña solitaria e inadaptada, con una obsesión por coleccionar figuras de caracoles y una profunda devoción por las novelas románticas. La muerte de su padre provoca la dolorosa separación de su hermano mellizo, Gilbert, y la sumerge en una espiral de ansiedad y tristeza. Su vida da un giro inesperado cuando conoce a Pinky, una excéntrica anciana con una pasión inquebrantable por la vida. Juntas construirán una amistad transformadora.
Ficha técnica
Guion: Adam Elliot
Reparto principal (voces): Jacki Weaver, Sarah Snook, Charlotte Belsey
Título original: Memoir of a Snail
🏆 Premios y reconocimientos:
• Nominada al Oscar 2025 – Mejor película de animación

CINE: Los Carpinchos + Un día para soñar
CINE MACA es el espacio de referencia para el cine nacional contemporáneo en Maldonado, con estrenos, festivales y encuentros que celebran lo mejor del cine uruguayo e internacional cada semana. Entrada gratuita con inscripción por Passline.
Link para anotarse: Punta XP - Passline
Trailer: Los Carpinchos - tráiler
Dirección: Alfredo Soderguit
País: Uruguay / Francia / Chile
Duración: 10 minutos
Idioma: Español
Género: Animación
Sinopsis
Temporada de caza. Una familia de carpinchos encuentra refugio en un gallinero cercano, pero las gallinas no confían en ellos. La curiosidad de los más pequeños de ambas especies creará una unión que traerá consecuencias inesperadas.
Ficha técnica
Dirección y guion: Alfredo Soderguit
Producción: Nicolás Schmerkin, Alfredo Soderguit, Luciana Roude, Bernardita Ojeda
Dirección de arte y animación: Alfredo Soderguit, Alejo Schettini, Eloise Rauzier, Simon Ramirez
Sonido: Bruno Boselli
Música original: Pablo Notaro
Productoras: Estudio Palermo / Autour de Minuit / Pájaro
Después del cortometraje Los Carpinchos, la función continúa con Un día para soñar.
Entrada gratuita, sin inscripción previa.
🕒 15:10 – Un día para soñar
Dirección: Eliana Recchia
País: Uruguay
Año: 2025
Duración: 30 min
Género: Documental / Infantil
Sinopsis:
Un día para soñar nos cuenta la aventura de un grupo de niños el día en que visitan el MACA. A través de sus deslumbrados ojos, viviremos la odisea que comienza con un agitado viaje en ómnibus hasta Manantiales, continúa con la emoción de descubrir los parques, edificios y obras de arte de la Fundación Pablo Atchugarry, y termina al anochecer, al volver enriquecidos a los brazos de sus padres.

Taller de cine para jóvenes
Vacaciones de Julio en el MACA
Durante las vacaciones de invierno, el MACA propone una serie de actividades gratuitas para compartir el arte contemporáneo con familias, niñas, niños, adolescentes y personas de todas las edades. Talleres, visitas participativas y funciones teatrales invitan a explorar el museo de forma creativa, lúdica y reflexiva.
Taller de cine
A cargo de: Alfredo Soderguit (director de Los Carpinchos)
Horario: 15:00 h
Duración: 2 horas
Edad recomendada: Adolescentes de 13 a 18 años
Descripción:
Cualquier cosa puede ser punto de partida para recorrer el laberíntico camino hacia una obra. Un impulso, una inquietud, una incógnita, un deseo, unas cuantas dudas. En este taller revisaremos el proceso de construcción del libro ilustrado Los Carpinchos y el desafío de resolver encrucijadas sin perder de vista la emoción inicial.
Inscripción: dir.cinemaca@gmail.com (Se confirmará la inscripción vía mail)
Actividad gratuita
Alfredo Soderguit / Rocha - Uruguay 1973. Ha estudiado Arquitectura, Bellas Artes y Dirección de arte para Cine. Ha ilustrado más de 50 libros en colaboración con escritores uruguayos y extranjeros. Dirige el Estudio Palermo basado en Montevideo / Uruguay desde hace 20 años. Ha realizado una gran diversidad de proyectos de audiovisual animado; cortometrajes, series, largos, videos musicales, colaboraciones con documentales. Con frecuencia participa como invitado, tutor de proyectos, expositor o jurado en festivales y mercados internacionales en Italia, Francia, España, México, Perú, Colombia, Argentina, entre otros. Su largometraje ANINA obtuvo más de 20 premios internacionales y se exhibió en plataformas como Netflix y HBO. Su serie animada Dos Pajaritos obtuvo el premio del jurado en el festival internacional de cine de animación de Annecy 2022.
Su libro ilustrado Los Carpinchos ha sido publicado en 18 idiomas, reconocido como uno de los mejores libros ilustrados de 2020 por la Biblioteca Pública de Nueva York y destacado en la prestigiosa lista White Ravens por la Biblioteca Juvenil de Munich. Este libro ha sido adaptado a cortometraje animado en coproducción entre Francia, Uruguay y Chile obteniendo hasta la fecha 14 premios internacionales.

Teatro infantil "El cofre de los vientos"
Vacaciones de Julio en el MACA
Durante las vacaciones de invierno, el MACA propone una serie de actividades gratuitas para compartir el arte contemporáneo con familias, niñas, niños, adolescentes y personas de todas las edades. Talleres, visitas participativas y funciones teatrales invitan a explorar el museo de forma creativa, lúdica y reflexiva.
“El Cofre de los Vientos”
Cuenta con intérprete LSU - Lengua de señas uruguayas
La boletería abrirá a las 14:00 h en el Pabellón 1.
El retiro de entradas se realiza hasta las 15:45 h.
Luego nos trasladamos a la sala para iniciar la función.
Importante:
Una vez cerradas las puertas, no se permite el ingreso.
Las personas con entrada tendrán ingreso prioritario.
Los cupos que queden libres por cancelaciones o impuntualidad serán asignados por orden de llegada a quienes estén presentes en la Sala Permanente de Pablo Atchugarry.
Gracias por acompañarnos y ayudarnos a que la experiencia sea disfrutable para todos.
A cargo de: Compañía Pulso Ballena
Horario: 16:00 h
Duración: 50 minutos
Edad recomendada: A partir de 5 años (infancias y toda la familia)
Descripción:
El Cofre de los Vientos es una obra de danza-teatro, creada para infancias y toda la familia. El relato propone viajar por la aventura de un personaje en búsqueda de sus sueños, el cual se va encontrando con otros personajes en búsqueda de lo mismo; sus propios sueños y aventuras. Mundos diversos que contrastan y se complementan entre si; nos invitan a viajar por una historia llena de imágenes y emociones. Empatía, juego, amistad y coraje son algunos de los valores manejados en la evolución de la historia.
Inscripción: El Cofre de los Vientos
Actividad gratuita
Ficha técnica
Nombre de la obra: “El Cofre de los Vientos”
Origen: Maldonado, Uruguay
Género: Danza Teatro
Duración: 50 minutos
Clasificación: Infancias y toda la familia + 5 años
Estreno: 6 de julio 2024
@elcofredelosvientos
www.pulsoballena.com
Guión, Dirección: Carolina De Marco
Producción General: Cía. Pulso Ballena
Elenco:
Camila Sanchez (pintora)
Florencia Soldavini (exploradora)
María Pereira (rayo)
Sofía de Lapuente (naturaleza)
Asistencia Dirección: Analía Pereyra
Vestuario: Sofía de Lapuente
Jefe Técnico: Chiristian Antelo
Diseño Iluminación y luces: Matías Maliuk
Diseño Sonoro y audio
Carolina De Marco
Asistencia escénica:
Melisa Olivera
Victor García
Carla Ferrari
Voz y poema final: Indra Goransky Doña
Asistencia artística utilería: Geovani Rodriguez Lerena
Artista Colaborador: Blas Melissari

CINE: Los Carpinchos + Kayara La Princesa Inca
CINE MACA es el espacio de referencia para el cine nacional contemporáneo en Maldonado, con estrenos, festivales y encuentros que celebran lo mejor del cine uruguayo e internacional cada semana. Entrada gratuita con inscripción por Passline.
Link para anotarse: Punta XP - Passline
Los carpinchos Trailer: Los Carpinchos - tráiler
Dirección: Alfredo Soderguit
País: Uruguay / Francia / Chile
Duración: 10 minutos
Idioma: Español
Género: Animación
Sinopsis
Temporada de caza. Una familia de carpinchos encuentra refugio en un gallinero cercano, pero las gallinas no confían en ellos. La curiosidad de los más pequeños de ambas especies creará una unión que traerá consecuencias inesperadas.
Ficha técnica
Dirección y guion: Alfredo Soderguit
Producción: Nicolás Schmerkin, Alfredo Soderguit, Luciana Roude, Bernardita Ojeda
Dirección de arte y animación: Alfredo Soderguit, Alejo Schettini, Eloise Rauzier, Simon Ramirez
Sonido: Bruno Boselli
Música original: Pablo Notaro
Productoras: Estudio Palermo / Autour de Minuit / Pájaro
Kayara: La princesa Inca
Trailer: KAYARA LA PRINCESA INCA | TRÁILER
Dirección: César Zelada
País: Perú
Duración: 90 minutos
Idioma: Español
Género: Animación – Aventura
Clasificación: Todo público
Sinopsis
Kayara es una historia protagonizada por mujeres y sigue a una joven inca que sueña con ingresar al grupo de mensajeros del Imperio, los chasquis, tradicionalmente formado solo por hombres. Su determinación por romper con las normas establecidas la llevará a abrir caminos para nuevas generaciones.
Ficha técnica
Dirección: César Zelada
País: Perú / España
Año: 2025
Guion: Brian Cleveland Jason Cleveland Cesar Zelada
Reparto: Naomi Serrano, Nate Begle, Charles Gonzales
Género: Animación

Taller infantil: Pequeños Grandes Escultores – Arte con madera e historia
Vacaciones de Julio en el MACA
Durante las vacaciones de invierno, el MACA propone una serie de actividades gratuitas para compartir el arte contemporáneo con familias, niñas, niños, adolescentes y personas de todas las edades. Talleres, visitas participativas y funciones teatrales invitan a explorar el museo de forma creativa, lúdica y reflexiva.
Pequeños Grandes Escultores: Arte con madera e historia
A cargo de: Verónica Vázquez
Horario: 15:00 h
Duración: 2 horas
Edad recomendada: Niños y niñas de 6 a 11 años acompañados por un adulto
Descripción:
Un taller de escultura con materiales recuperados. Se trabaja con madera proveniente de carpinterías, como forma de reconectar con lo simple y resignificar lo descartado. La propuesta busca fomentar el respeto hacia los materiales y el planeta, además de estimular la creatividad desde lo cotidiano.
Inscripción: Punta XP - Passline
Actividad gratuita

CINE: Los carpinchos + Flow
CINE MACA es el espacio de referencia para el cine nacional contemporáneo en Maldonado, con estrenos, festivales y encuentros que celebran lo mejor del cine uruguayo e internacional cada semana. Entrada gratuita con inscripción por Passline.
Link para anotarse: Punta XP - Passline
Los carpinchos Trailer: Los Carpinchos - tráiler
Dirección: Alfredo Soderguit
País: Uruguay / Francia / Chile
Duración: 10 minutos
Idioma: Español
Género: Animación
Sinopsis
Temporada de caza. Una familia de carpinchos encuentra refugio en un gallinero cercano, pero las gallinas no confían en ellos. La curiosidad de los más pequeños de ambas especies creará una unión que traerá consecuencias inesperadas.
Ficha técnica
Dirección y guion: Alfredo Soderguit
Producción: Nicolás Schmerkin, Alfredo Soderguit, Luciana Roude, Bernardita Ojeda
Dirección de arte y animación: Alfredo Soderguit, Alejo Schettini, Eloise Rauzier, Simon Ramirez
Sonido: Bruno Boselli
Música original: Pablo Notaro
Productoras: Estudio Palermo / Autour de Minuit / Pájaro
FLOW
Trailer: Flow, un mundo que salvar - Tráiler español
Dirección: Gints Zilbalodis
País: Letonia, 2024
Duración: 83 minutos
Idioma: Español
Edad sugerida: +7 años
Género: Animación / Aventuras / Cine familiar
Sinopsis:
Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la humanidad ha desaparecido. En su búsqueda de refugio, se une a un grupo de animales a bordo de un barco, pero convivir con ellos se vuelve un desafío aún mayor que enfrentar su miedo al agua. En esta historia de supervivencia y cooperación, todos deberán aprender a adaptarse, superar sus diferencias y descubrir una nueva forma de vivir en armonía.
Un viaje visual y sensorial que nos habla de resiliencia, convivencia y la conexión entre especies, en una película sin diálogos, con una narrativa poética y profundamente cinematográfica.
Ficha técnica:
Dirección: Gints Zilbalodis
Guion: Matiss Kaza, Gints Zilbalodis
Música: Rihards Zalupe, Gints Zilbalodis
Fotografía / Animación: Gints Zilbalodis
Reparto: Animación
Producción: Dream Well Studio, Sacrebleu Productions, Take Five, arte France Cinéma, Canal+

Taller infantil: Exploradores de arte – De la observación a la creación
Vacaciones de Julio en el MACA
Durante las vacaciones de invierno, el MACA propone una serie de actividades gratuitas para compartir el arte contemporáneo con familias, niñas, niños, adolescentes y personas de todas las edades. Talleres, visitas participativas y funciones teatrales invitan a explorar el museo de forma creativa, lúdica y reflexiva.
Exploradores de arte – De la observación a la creación
A cargo de: Área educativa del MACA
Horario: 15:00 h
Duración: 1 h 30 min
Edad recomendada: Niños y niñas de 6 a 11 años acompañados por un adulto
Descripción:
Desde el museo consideramos esencial abrir las puertas hacia la comunidad para fortalecer el diálogo entre ambas, compartiendo experiencias lúdicas como forma de acercamiento al arte. En este taller se trabajará a partir de una obra de arte de la colección permanente del museo y luego se establecerá una instancia de taller de creación en donde las familias realizarán su propia obra de arte.
Inscripción: Passline - Taller infantil
Actividad gratuita

CINE: Los Carpinchos + Memorias de un caracol
CINE MACA es el espacio de referencia para el cine nacional contemporáneo en Maldonado, con estrenos, festivales y encuentros que celebran lo mejor del cine uruguayo e internacional cada semana. Entrada gratuita con inscripción por Passline.
Link para anotarse: Punta XP - Passline
Los carpinchos Trailer: Los Carpinchos - tráiler
Dirección: Alfredo Soderguit
País: Uruguay / Francia / Chile
Duración: 10 minutos
Idioma: Español
Género: Animación
Sinopsis
Temporada de caza. Una familia de carpinchos encuentra refugio en un gallinero cercano, pero las gallinas no confían en ellos. La curiosidad de los más pequeños de ambas especies creará una unión que traerá consecuencias inesperadas.
Ficha técnica
Dirección y guion: Alfredo Soderguit
Producción: Nicolás Schmerkin, Alfredo Soderguit, Luciana Roude, Bernardita Ojeda
Dirección de arte y animación: Alfredo Soderguit, Alejo Schettini, Eloise Rauzier, Simon Ramirez
Sonido: Bruno Boselli
Música original: Pablo Notaro
Productoras: Estudio Palermo / Autour de Minuit / Pájaro
Memorias de un caracol
Trailer: Tráiler de "Memorias de un caracol" - YouTube
Dirección: Adam Elliot
País: Australia, 2024
Duración: 95 minutos
Edad sugerida: +15 años
Género: Animación – Drama
Sinopsis
Australia, años 70. Grace Pudel es una niña solitaria e inadaptada, con una obsesión por coleccionar figuras de caracoles y una profunda devoción por las novelas románticas. La muerte de su padre provoca la dolorosa separación de su hermano mellizo, Gilbert, y la sumerge en una espiral de ansiedad y tristeza. Su vida da un giro inesperado cuando conoce a Pinky, una excéntrica anciana con una pasión inquebrantable por la vida. Juntas construirán una amistad transformadora.
Ficha técnica
Guion: Adam Elliot
Reparto principal (voces): Jacki Weaver, Sarah Snook, Charlotte Belsey
Título original: Memoir of a Snail
🏆 Premios y reconocimientos:
• Nominada al Oscar 2025 – Mejor película de animación

CINE: Los Carpinchos + Un día para soñar
CINE MACA es el espacio de referencia para el cine nacional contemporáneo en Maldonado, con estrenos, festivales y encuentros que celebran lo mejor del cine uruguayo e internacional cada semana. Entrada gratuita con inscripción por Passline.
Link para anotarse: Punta XP - Passline
Trailer: Los Carpinchos - tráiler
Dirección: Alfredo Soderguit
País: Uruguay / Francia / Chile
Duración: 10 minutos
Idioma: Español
Género: Animación
Sinopsis
Temporada de caza. Una familia de carpinchos encuentra refugio en un gallinero cercano, pero las gallinas no confían en ellos. La curiosidad de los más pequeños de ambas especies creará una unión que traerá consecuencias inesperadas.
Ficha técnica
Dirección y guion: Alfredo Soderguit
Producción: Nicolás Schmerkin, Alfredo Soderguit, Luciana Roude, Bernardita Ojeda
Dirección de arte y animación: Alfredo Soderguit, Alejo Schettini, Eloise Rauzier, Simon Ramirez
Sonido: Bruno Boselli
Música original: Pablo Notaro
Productoras: Estudio Palermo / Autour de Minuit / Pájaro
Después del cortometraje Los Carpinchos, la función continúa con Un día para soñar.
Entrada gratuita, sin inscripción previa.
🕒 15:10 – Un día para soñar
Dirección: Eliana Recchia
País: Uruguay
Año: 2025
Duración: 30 min
Género: Documental / Infantil
Sinopsis:
Un día para soñar nos cuenta la aventura de un grupo de niños el día en que visitan el MACA. A través de sus deslumbrados ojos, viviremos la odisea que comienza con un agitado viaje en ómnibus hasta Manantiales, continúa con la emoción de descubrir los parques, edificios y obras de arte de la Fundación Pablo Atchugarry, y termina al anochecer, al volver enriquecidos a los brazos de sus padres.

Visitas participativas en el museo
Vacaciones de julio en el MACA
Durante las vacaciones de invierno, el MACA propone una serie de actividades gratuitas para compartir el arte contemporáneo con familias, niñas, niños, adolescentes y personas de todas las edades. Talleres, visitas participativas y funciones teatrales invitan a explorar el museo de forma creativa, lúdica y reflexiva.
Visitas participativas en el museo
Del miércoles 2 al domingo 6 de julio, y el sábado 12 y domingo 13 de julio, se realizarán recorridos participativos por una selección de obras del museo, pensados especialmente para familias.
Durante la visita invitamos a observar, opinar, dialogar e imaginar a partir de preguntas disparadoras, promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico en un entorno de escucha e intercambio. El arte contemporáneo se convierte así en una herramienta para explorar el mundo desde la pedagogía de la pregunta.
Modalidad: Por orden de llegada
Horario: 11:00 y 13:30 h — se solicita puntualidad
Punto de encuentro: Obra Soñando la paz de Pablo Atchugarry, Pabellón 2. PUNTUAL
Actividad gratuita
Foto del Pabellón 2 y obra Soñando la paz de Pablo Atchugarry

CINE: Un día para soñar/ Los hijos de la montaña
CINE MACA es el espacio de referencia para el cine nacional contemporáneo en Maldonado, con funciones semanales, festivales y encuentros que celebran lo mejor del cine uruguayo e internacional.
Entrada gratuita, sin inscripción previa. Ingreso por orden de llegada.
🕒 15:00 – Un día para soñar
Dirección: Eliana Recchia
País: Uruguay
Año: 2025
Duración: 30 min
Género: Documental / Infantil
Sinopsis:
Un día para soñar nos cuenta la aventura de un grupo de niños el día en que visitan el MACA. A través de sus deslumbrados ojos, viviremos la odisea que comienza con un agitado viaje en ómnibus hasta Manantiales, continúa con la emoción de descubrir los parques, edificios y obras de arte de la Fundación Pablo Atchugarry, y termina al anochecer, al volver enriquecidos a los brazos de sus padres.
🕞 15:30 – Los hijos de la montaña
Dirección: Mercedes Sáder
País: Uruguay
Año: 2023
Duración: 70 min
Género: Documental
Productora: CoralCine
Sinopsis:
Los hijos de la montaña es un retrato íntimo del escultor Pablo Atchugarry, quien desde hace más de cuatro décadas ha construido una carrera artística incansable. Hoy, con 65 años, se enfrenta al desafío del tiempo con la misma entrega y pasión que lo impulsó desde el comienzo. Una oda visual al arte, una reflexión sobre la vida y un acercamiento privilegiado al artista y al ser humano.

CINE: Siempre vuelven
El CINE MACA es el espacio de referencia para el cine nacional contemporáneo en Maldonado, con estrenos, festivales y encuentros que celebran lo mejor del cine uruguayo e internacional cada semana. Entrada gratuita con inscripción por Passline.
Link para anotarse: Passline - CINE: Siempre vuelven
Trailer: SIEMPRE VUELVEN TRAILER
Dirección: Sergio de León
País: Uruguay / Argentina
Duración: 90 minutos
Idioma: Español
Género: Ficción
Sinopsis
Emilio no está preparado, tras la muerte de su madre, para gestionar al mismo tiempo una herencia maldita, la promiscuidad de sus deseos y el descubrimiento de un amor. A sus 18 años se sentirá desconcertado al comprobar que la suerte del destino a veces pende de algo tan frágil como el vuelo de una paloma.
Ficha técnica
Dirección: Sergio de León
Guion: Sergio de León
Producción: Micaela Solé
Coproductor: Juan Pablo Miller
Fotografía: Eduardo Crespo
Dirección de arte: Adrián Suárez
Montaje: Magdalena Schinca
Sonido y música original: Daniel Yafalián
Canciones originales: Juan Wauters
Producción: Cordón Films
Coproductora: Tarea Fina
Reparto: Bruce Pintos, Juan Wauters, Anabella Bacigalupo

CINE: Un día para soñar/ Los hijos de la montaña
El CINE MACA es el espacio de referencia para el cine nacional contemporáneo en Maldonado, con funciones semanales, festivales y encuentros que celebran lo mejor del cine uruguayo e internacional.
Entrada gratuita, sin inscripción previa. Ingreso por orden de llegada.
JUEVES Y VIERNES
🕒 15:00 – Un día para soñar
🎞️ Dirección: Eliana Recchia
📍 País: Uruguay
📆 Año: 2025
⏱️ Duración: 30 min
🎭 Género: Documental / Infantil
Sinopsis:
Un día para soñar nos cuenta la aventura de un grupo de niños el día en que visitan el MACA. A través de sus deslumbrados ojos, viviremos la odisea que comienza con un agitado viaje en ómnibus hasta Manantiales, continúa con la emoción de descubrir los parques, edificios y obras de arte de la Fundación Pablo Atchugarry, y termina al anochecer, al volver enriquecidos a los brazos de sus padres.
🕞 15:30 – Los hijos de la montaña
🎞️ Dirección: Mercedes Sáder
📍 País: Uruguay
📆 Año: 2023
⏱️ Duración: 70 min
🎭 Género: Documental
🎥 Productora: CoralCine
Sinopsis:
Los hijos de la montaña es un retrato íntimo del escultor Pablo Atchugarry, quien desde hace más de cuatro décadas ha construido una carrera artística incansable. Hoy, con 65 años, se enfrenta al desafío del tiempo con la misma entrega y pasión que lo impulsó desde el comienzo. Una oda visual al arte, una reflexión sobre la vida y un acercamiento privilegiado al artista y al ser humano.

CINE: Los sueños de Pepe
El CINE MACA es el espacio de referencia para el cine nacional contemporáneo en Maldonado, con estrenos, festivales y encuentros que celebran lo mejor del cine uruguayo e internacional cada semana. Entrada gratuita con inscripción por Passline.
Link para anotarse: Punta XP - Passline
Trailer: Los sueños de Pepe - Movimiento 2052 - YouTube
Dirección: Pablo Trobo
País: Uruguay
Duración: 85 minutos
Idioma: Español
Género: Documental
Sinopsis
A sus 90 años, en una vuelta al mundo incansable que ya lleva más de una década —desde Montevideo hasta el Lejano Oriente— José “Pepe” Mujica recorre el planeta dando testimonio de su historia de vida. La película ilustra su evolución: de militante de la lucha armada a preso político en condiciones extremas, y finalmente presidente de la República.
Este primer largometraje de una trilogía dirigida por Pablo Trobo, quien fuera su camarógrafo y acompañante de ruta, se centra en su filosofía de vida. A través de un seguimiento íntimo y sostenido, se revelan las experiencias personales, la astucia política y la profundidad reflexiva que convirtieron a Mujica en una figura global.
Los sueños de Pepe reflexiona sobre el futuro del planeta, el ideal de una sociedad más justa y el concepto de “Movimiento 2052”: un llamado urgente a construir un mundo sostenible para las generaciones que vendrán.
Ficha técnica
Dirección: Pablo Trobo
Producción: Atlántida Films, Made It Films, Tangerina Films SAS
Protagonista: José Mujica

CINE: Un día para soñar/ Los hijos de la montaña
El CINE MACA es el espacio de referencia para el cine nacional contemporáneo en Maldonado, con funciones semanales, festivales y encuentros que celebran lo mejor del cine uruguayo e internacional.
Entrada gratuita, sin inscripción previa. Ingreso por orden de llegada.
JUEVES Y VIERNES
🕒 15:00 – Un día para soñar
🎞️ Dirección: Eliana Recchia
📍 País: Uruguay
📆 Año: 2025
⏱️ Duración: 30 min
🎭 Género: Documental / Infantil
Sinopsis:
Un día para soñar nos cuenta la aventura de un grupo de niños el día en que visitan el MACA. A través de sus deslumbrados ojos, viviremos la odisea que comienza con un agitado viaje en ómnibus hasta Manantiales, continúa con la emoción de descubrir los parques, edificios y obras de arte de la Fundación Pablo Atchugarry, y termina al anochecer, al volver enriquecidos a los brazos de sus padres.
🕞 15:30 – Los hijos de la montaña
🎞️ Dirección: Mercedes Sáder
📍 País: Uruguay
📆 Año: 2023
⏱️ Duración: 70 min
🎭 Género: Documental
🎥 Productora: CoralCine
Sinopsis:
Los hijos de la montaña es un retrato íntimo del escultor Pablo Atchugarry, quien desde hace más de cuatro décadas ha construido una carrera artística incansable. Hoy, con 65 años, se enfrenta al desafío del tiempo con la misma entrega y pasión que lo impulsó desde el comienzo. Una oda visual al arte, una reflexión sobre la vida y un acercamiento privilegiado al artista y al ser humano.

Jornada para educadores. Una trama entre el arte y la educación
El MACA invita a docentes, educadores y agentes culturales a participar en una jornada de formación e intercambio en torno a los vínculos entre el arte y la educación.
¿Cómo impactan las experiencias estéticas y artísticas en nuestros modos de conocer, descubrir y aprender? ¿De qué maneras pueden entramarse las escuelas y los museos a partir de un proyecto educativo en común?
A partir de estas preguntas, proponemos un espacio para pensar en conjunto, activar la imaginación y abrir nuevas perspectivas pedagógicas. La obra del MACA será el punto de partida para explorar experiencias estéticas, artísticas y lúdicas que promuevan la creatividad, el pensamiento crítico y el museo como territorio pedagógico.
Datos generales
Fecha: sábado 14 de junio
Hora: 10:30 h
Duración: 3 horas
Lugar: Cine MACA
Actividad gratuita con inscripción previa
Cupos limitados
Sobre la facilitadora
Vali Guidalevich es Doctora en Artes y Educación por la Universidad de Barcelona. Artista visual, profesora universitaria y diseñadora textil (FADU-UBA), se ha especializado en la articulación entre arte, educación y museos.
Fue creadora y coordinadora del programa artístico-educativo del MALBA y del Centro Cultural Recoleta. Actualmente, dirige el área de Educación del MUNTREF (Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero) en Buenos Aires.
Es autora del libro Julio Le Parc: Movimiento Sorpresa (Pequeño Editor) y de la colección Arte para chicos (Editorial Albatros), dedicada a figuras como Antonio Berni, Xul Solar, Emilio Pettoruti, Marta Minujín, entre otros.
Además, dirige la Diplomatura en Formación Docente en Artes Visuales (UNTREF) y se desempeña como formadora y asesora en instituciones educativas y culturales de Argentina y la región.
Más información: info@macamuseo.org
NUEVOS CUPOS DISPONIBLES
Reservá tu lugar: Click aquí

CINE: El niño que sueña
El CINE MACA es el espacio de referencia para el cine nacional contemporáneo en Maldonado, con estrenos, festivales y encuentros que celebran lo mejor del cine uruguayo e internacional cada semana. Entrada gratuita con inscripción por Passline.
Link para anotarse: Punta XP - Passline
Trailer: El niño que sueña - Trailer (2024) - ESP en Vimeo
Dirección: Andrés Varela
País: Uruguay / Francia
Duración: 68 minutos
Idioma: Español / Francés
Género: Documental
Sinopsis
Esta es la historia de un niño cuyos sueños y traumas lo llevaron a ser uno de los máximos exponentes del teatro y las artes visuales de la actualidad. Su manera de abordar las imágenes del inconsciente y el poder de su poesía visual han marcado la vida y la creación de Philippe Genty. Hoy tiene 86 años y perdió el habla a causa de un ACV. Se encuentra recluido en su estudio, en un bosque de Bretaña, donde intentará por todos los medios recuperar su vida y crear su último gran espectáculo.
Festivales
BAFICI
FIFA Montreal
Cinemateca Uruguaya
Ficha técnica
Dirección y guion: Andrés Varela
Director de fotografía: César Charlone
Producción: Andrés Varela, Sebastián Bednarik
Montaje: Santiago Otheguy
Sonido: Santiago Bednarik
Música original: René Aubry
Investigación y archivos: Felipe Bellocq
Postproducción de sonido: LA MAYOR CINE
Postproducción de imagen: COLOR Studio
Producción ejecutiva: Micaela Tcherkassky, Andrés Varela, Guirec Van Slingelandt

CINE: Un día para soñar/ Los hijos de la montaña
El CINE MACA es el espacio de referencia para el cine nacional contemporáneo en Maldonado, con funciones semanales, festivales y encuentros que celebran lo mejor del cine uruguayo e internacional.
Entrada gratuita, sin inscripción previa. Ingreso por orden de llegada.
JUEVES Y VIERNES
🕒 15:00 – Un día para soñar
🎞️ Dirección: Eliana Recchia
📍 País: Uruguay
📆 Año: 2025
⏱️ Duración: 30 min
🎭 Género: Documental / Infantil
Sinopsis:
Un día para soñar nos cuenta la aventura de un grupo de niños el día en que visitan el MACA. A través de sus deslumbrados ojos, viviremos la odisea que comienza con un agitado viaje en ómnibus hasta Manantiales, continúa con la emoción de descubrir los parques, edificios y obras de arte de la Fundación Pablo Atchugarry, y termina al anochecer, al volver enriquecidos a los brazos de sus padres.
🕞 15:30 – Los hijos de la montaña
🎞️ Dirección: Mercedes Sáder
📍 País: Uruguay
📆 Año: 2023
⏱️ Duración: 70 min
🎭 Género: Documental
🎥 Productora: CoralCine
Sinopsis:
Los hijos de la montaña es un retrato íntimo del escultor Pablo Atchugarry, quien desde hace más de cuatro décadas ha construido una carrera artística incansable. Hoy, con 65 años, se enfrenta al desafío del tiempo con la misma entrega y pasión que lo impulsó desde el comienzo. Una oda visual al arte, una reflexión sobre la vida y un acercamiento privilegiado al artista y al ser humano.

CINE: Memorias de un caracol
CINE MACA: Una invitación a compartir historias que despiertan la imaginación, con películas pensadas para disfrutar en familia. Aventuras, descubrimientos y emociones en la pantalla grande del MACA. Entrada libre y gratuita, ingreso por orden de llegada.
Trailer: Tráiler de "Memorias de un caracol" - YouTube
Dirección: Adam Elliot
País: Australia, 2024
Duración: 95 minutos
Edad sugerida: +15 años
Género: Animación – Drama
Sinopsis
Australia, años 70. Grace Pudel es una niña solitaria e inadaptada, con una obsesión por coleccionar figuras de caracoles y una profunda devoción por las novelas románticas. La muerte de su padre provoca la dolorosa separación de su hermano mellizo, Gilbert, y la sumerge en una espiral de ansiedad y tristeza. Su vida da un giro inesperado cuando conoce a Pinky, una excéntrica anciana con una pasión inquebrantable por la vida. Juntas construirán una amistad transformadora.
Ficha técnica
Guion: Adam Elliot
Reparto principal (voces): Jacki Weaver, Sarah Snook, Charlotte Belsey
Título original: Memoir of a Snail
🏆 Premios y reconocimientos:
• Nominada al Oscar 2025 – Mejor película de animación

CINE: El niño que sueña
El CINE MACA es el espacio de referencia para el cine nacional contemporáneo en Maldonado, con estrenos, festivales y encuentros que celebran lo mejor del cine uruguayo e internacional cada semana. Entrada libre y gratuita, ingreso por orden de llegada.
Trailer: El niño que sueña - Trailer (2024) - ESP en Vimeo
El sábado 7 de junio habrá conversatorio con Andrés Varela posterior a la proyección.
Dirección: Andrés Varela
País: Uruguay / Francia
Duración: 68 minutos
Idioma: Español / Francés
Género: Documental
Sinopsis
Esta es la historia de un niño cuyos sueños y traumas lo llevaron a ser uno de los máximos exponentes del teatro y las artes visuales de la actualidad. Su manera de abordar las imágenes del inconsciente y el poder de su poesía visual han marcado la vida y la creación de Philippe Genty. Hoy tiene 86 años y perdió el habla a causa de un ACV. Se encuentra recluido en su estudio, en un bosque de Bretaña, donde intentará por todos los medios recuperar su vida y crear su último gran espectáculo.
Festivales
BAFICI
FIFA Montreal
Cinemateca Uruguaya
Ficha técnica
Dirección y guion: Andrés Varela
Director de fotografía: César Charlone
Producción: Andrés Varela, Sebastián Bednarik
Montaje: Santiago Otheguy
Sonido: Santiago Bednarik
Música original: René Aubry
Investigación y archivos: Felipe Bellocq
Postproducción de sonido: LA MAYOR CINE
Postproducción de imagen: COLOR Studio
Producción ejecutiva: Micaela Tcherkassky, Andrés Varela, Guirec Van Slingelandt

Programa educativo MACA – Junio 2025
El MACA invita a grupos de escolares a participar en una propuesta educativa gratuita que combina arte, juego y exploración.
Se trata de una visita participativa, con actividades lúdicas especialmente diseñadas para favorecer el desarrollo de la observación e imaginación de los participantes. A lo largo del recorrido, los grupos se aproximan al arte contemporáneo desde la curiosidad, el diálogo y la reflexión compartida.
La actividad continúa con un taller práctico, en el que experimentan con diferentes materiales, soportes, técnicas y herramientas, en relación con las obras y conceptos abordados durante la visita. Cada participante se llevará su trabajo realizado.
Información general
Actividad gratuita, con inscripción previa
Duración total: 2 horas (1 hora de recorrido + 1 hora de taller)
Dirigida a grupos escolares de hasta 40 estudiantes
El transporte corre por cuenta de cada institución
Reservas e información:
📩 info@macamuseo.org

CINE: La otra pelota
El CINE MACA es el espacio de referencia para el cine nacional contemporáneo en Maldonado, con estrenos, festivales y encuentros que celebran lo mejor del cine uruguayo e internacional cada semana. Entrada gratuita con inscripción por passline.
Link para anotarse: Punta XP - Passline
Trailer: Tráiler oficial - La otra pelota
El sábado 31 de mayo habrá conversatorio con el director Federico Lemos posterior a la proyección.
Dirección: Federico Lemos
País: Uruguay
Duración: 90 minutos
Idioma: Español
Género: Documental
Año: 2024
Sinopsis
La otra pelota retrata la pasión y la identidad del básquetbol uruguayo, un deporte que, aunque vive a la sombra del fútbol, ha construido su propia historia de grandeza. A través de testimonios y momentos clave, la película entrelaza el esfuerzo, la dedicación y el amor de quienes han hecho del básquetbol una parte esencial del ADN deportivo del país. Un relato vibrante y emocionante, tan dinámico como un ataque rápido o un triple en el último segundo.
Ficha técnica
Casa Productora: Medio&Medio Films
Año: 2024
Dirección: Federico Lemos
Producción Ejecutiva: Alejandro Danielian, Federico Lemos
Dirección de Fotografía: Francisco Prato
Cámaras: Santiago Reboiras, Henry Ernst, Francisco Prato
Diseño de Sonido: Andrés Costa
Montaje: Henry Ernst
Música Original: Eté & Los Problems, Gabriel Casacuberta

CINE: Un día para soñar/ Los hijos de la montaña
El CINE MACA es el espacio de referencia para el cine nacional contemporáneo en Maldonado, con funciones semanales, festivales y encuentros que celebran lo mejor del cine uruguayo e internacional.
Entrada gratuita, sin inscripción previa. Ingreso por orden de llegada.
JUEVES Y VIERNES
🕒 15:00 – Un día para soñar
🎞️ Dirección: Eliana Recchia
📍 País: Uruguay
📆 Año: 2025
⏱️ Duración: 30 min
🎭 Género: Documental / Infantil
Sinopsis:
Un día para soñar nos cuenta la aventura de un grupo de niños el día en que visitan el MACA. A través de sus deslumbrados ojos, viviremos la odisea que comienza con un agitado viaje en ómnibus hasta Manantiales, continúa con la emoción de descubrir los parques, edificios y obras de arte de la Fundación Pablo Atchugarry, y termina al anochecer, al volver enriquecidos a los brazos de sus padres.
🕞 15:30 – Los hijos de la montaña
🎞️ Dirección: Mercedes Sáder
📍 País: Uruguay
📆 Año: 2023
⏱️ Duración: 70 min
🎭 Género: Documental
🎥 Productora: CoralCine
Sinopsis:
Los hijos de la montaña es un retrato íntimo del escultor Pablo Atchugarry, quien desde hace más de cuatro décadas ha construido una carrera artística incansable. Hoy, con 65 años, se enfrenta al desafío del tiempo con la misma entrega y pasión que lo impulsó desde el comienzo. Una oda visual al arte, una reflexión sobre la vida y un acercamiento privilegiado al artista y al ser humano.

CINE: Memorias de un caracol
CINE MACA: Una invitación a compartir historias que despiertan la imaginación, con películas pensadas para disfrutar en familia. Aventuras, descubrimientos y emociones en la pantalla grande del MACA. Entrada gratuita con inscripción por passline.
Link para anotarse: Punta XP - Passline
Trailer: Tráiler de "Memorias de un caracol" - YouTube
Dirección: Adam Elliot
País: Australia, 2024
Duración: 95 minutos
Edad sugerida: +15 años
Género: Animación – Drama
Sinopsis
Australia, años 70. Grace Pudel es una niña solitaria e inadaptada, con una obsesión por coleccionar figuras de caracoles y una profunda devoción por las novelas románticas. La muerte de su padre provoca la dolorosa separación de su hermano mellizo, Gilbert, y la sumerge en una espiral de ansiedad y tristeza. Su vida da un giro inesperado cuando conoce a Pinky, una excéntrica anciana con una pasión inquebrantable por la vida. Juntas construirán una amistad transformadora.
Ficha técnica
Guion: Adam Elliot
Reparto principal (voces): Jacki Weaver, Sarah Snook, Charlotte Belsey
Título original: Memoir of a Snail
🏆 Premios y reconocimientos:
• Nominada al Oscar 2025 – Mejor película de animación

CINE: Román
El CINE MACA es el espacio de referencia para el cine nacional contemporáneo en Maldonado, con estrenos, festivales y encuentros que celebran lo mejor del cine uruguayo e internacional cada semana. Entrada gratuita con inscripción por passline.
Link para anotarse: Punta XP - Passline
Trailer: ROMAN | Tráiler oficial - YouTube
Dirección: Leonel Cauchois
País: Uruguay
Duración: 47 minutos
Idioma: Español
Género: Drama
Sinopsis
La historia de Román se centra en un joven que, como muchos de su generación, atraviesa una crisis existencial marcada por la búsqueda de sentido y el cuestionamiento de su lugar en el mundo.
La película refleja las dudas que enfrentan muchos jóvenes al mirar hacia un futuro incierto, donde las respuestas no son claras y la felicidad parece lejana o inalcanzable.
Román es una invitación a pensar cómo vivimos, cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo enfrentamos nuestros deseos más profundos. A través de una mirada cruda y realista, se retratan sentimientos de vacío, ansiedad y desconexión que afectan a una generación atravesada por el cambio constante y la contradicción.
Rodada en La Paloma y otras locaciones de Rocha, la película busca dar voz a quienes se sienten perdidos incluso cuando aparentemente lo tienen todo.
Ficha técnica
Dirección: Mauro Cauchois
Guion: Mauro Cauchois
Producción: Florencio Cine
Locaciones: La Paloma y otras zonas del departamento de Rocha

Jornada de Fotografía Contemporánea con Julio César García
El Museo MACA y Sur Educativa te invitan a una jornada dedicada a la fotografía contemporánea con la presencia especial de Julio César García, director del Festival FOTOCANÍMAR de Matanzas, Cuba. Actividad gratuita con inscripción previa, a continuación detallamos toda la información.
La niña del tabaco. Proyecto Isla, 2022-2025
Programa
📍 11:00 a 14:00 h - Revisión de portfolios (Sala 1)
Espacio de revisión de portfolios a cargo de:
Julio César García
Artista visual y fotógrafo freelance con base en Matanzas, Cuba. Director y organizador general de FOTOCANÍMAR.Nicolás Vidal
Fotógrafo, docente, fundador de Sur Educativa y Sur Creativa. Coordina el Área Educativa del Festival Internacional San José Foto y es fotógrafo del Museo MACA.Mariela Soldano
Artista multidisciplinar, curadora y gestora cultural. Dirige PUERTAS ADENTRO, casa de artista y residencia artística internacional en Punta del Este, Uruguay
Se seleccionarán 15 portfolios.
La actividad es abierta al público que desee presenciarla.
Para participar de la revisión, completá el formulario en el siguiente enlace:
👉 Formulario de inscripción
📅 Fecha límite de envío: jueves 22 de mayo hasta las 13:00 h.
Los seleccionados serán comunicados vía mail.
📍 16:30 h - Presentación de FOTOCANÍMAR (Cine MACA)
Conferencia abierta donde se presentará el festival, su historia y proyección internacional.
👉 Inscribite aquí: Punta XP - Passline
Sobre Julio César García
Julio César García Martínez (Matanzas, Cuba, 1985)
Artista visual y fotógrafo freelance con base en Matanzas, Cuba. Director y organizador general de FOTOCANÍMAR.
Graduado en Artes Plásticas por la Escuela de Instructores de Arte de Matanzas (2004), desarrolla una práctica que integra fotografía, instalación, videoarte y fotoperiodismo.
Su trabajo ha sido exhibido en la Bienal de La Habana, Soho Photo Gallery (Nueva York), y reconocido en eventos como los IPA Awards.
Su obra ha sido publicada en revistas como Memorias o Il Reportage.
Desde su ciudad natal, impulsa una labor constante por descentralizar el arte y expandir sus fronteras más allá de la capital cubana.
Sobre FOTOCANÍMAR
FOTOCANÍMAR, Festival y Coloquio Internacional de Fotografía de Matanzas, es una plataforma de conexión, intercambio y aprendizaje sobre fotografía contemporánea. Su edición 2024 transformó a Matanzas en un epicentro cultural que reunió a más de 90 creadores —casi la mitad mujeres— y destacados exponentes de 8 países invitados.
El festival propone un enfoque poliédrico que abarca fotografía experimental, documental, conceptual, científica y de naturaleza, siempre con una mirada humanista y medioambiental.
Su curaduría conecta con la historia y legado de Matanzas, integrando generaciones y discursos en una experiencia única que trasciende muros, calles y ventanas.
FOTOCANÍMAR también incluye un coloquio internacional, exposiciones, presentaciones de libros, concursos y becas, generando un puente entre culturas, historias y territorios.
Organizan: Museo MACA y Sur Educativa.